El ABC de la Transparencia: Cómo asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

En la vibrante era digital, las colaboraciones entre marcas y creadores de contenido se han convertido en una pieza fundamental de cualquier estrategia de marketing. Sin embargo, en este ecosistema en constante evolución, la transparencia no es solo una buena práctica, sino una obligación ética y legal. Para garantizar que estas alianzas no solo resuenen con la audiencia, sino que también cumplan con la normativa vigente, es crucial entender y adherirse al Código de Conducta de Autocontrol.
¿Qué es Autocontrol y por qué es clave en tus colaboraciones?
Autocontrol es la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial en España, fundada en 1995. Su misión fundamental es velar por que la publicidad sea veraz, legal, honesta y leal en todo momento. Este organismo complementa la legislación existente a través de un sistema de autorregulación, donde las empresas se adhieren voluntariamente a compromisos éticos. Un pilar central de este sistema es el Jurado de la Publicidad, un órgano independiente encargado de resolver controversias y asegurar la aplicación de los códigos.
Ante el auge imparable del marketing de influencia, Autocontrol, junto con la Asociación Española de Anunciantes (AEA) e IAB Spain, ha desarrollado y actualizado el "Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers". Su versión más reciente fue actualizada en junio de 2025, adaptándose a la realidad cambiante del sector. Este código es una guía indispensable para todos los actores: marcas, agencias y, por supuesto, los propios influencers.

El ABC de la Transparencia según Autocontrol
El principio más importante de este Código de Conducta es la identificación clara y visible de la naturaleza publicitaria de cualquier contenido difundido por un influencer. El objetivo es claro: erradicar la publicidad encubierta y proteger a los consumidores, que tienen derecho a saber cuándo un mensaje es comercial.
Pero, ¿cuándo se considera que un contenido tiene carácter publicitario? No solo cuando hay un pago directo. Un contenido se considera publicitario si existe una "contraprestación" o si la marca ejerce control editorial sobre el mismo. Esto incluye:
- Envío de productos gratuitos o muestras.
- Invitaciones a eventos, viajes o experiencias.
- Prestación de servicios.
- Entrega de cheques regalo o cualquier otro tipo de beneficio, tangible o intangible.
Para facilitar el cumplimiento de estas directrices, podemos desglosar las claves en un sencillo ‘ABC’:
- A de Aviso Claro: La autenticidad es innegociable. Cualquier comunicación con fines comerciales debe ser reconocible como tal de forma inmediata. Utiliza etiquetas claras como
#Publicidad
,#Ad
,#ColaboraciónPagada
o#Patrocinado
. La ubicación de estas etiquetas también importa: deben ser visibles, prominentes y apropiadas para el formato. La Ley General de Comunicación Audiovisual incluso fomenta la adopción de estos códigos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en comunicaciones comerciales. - B de Buenas Prácticas y Bases Sólidas: No solo se trata de identificar, sino de actuar con integridad. Genera contenido basado en experiencias reales y opiniones genuinas, absteniéndote de afirmaciones engañosas o exageradas. Asegúrate de que tu colaboración cumpla con la normativa general publicitaria y respete principios como la protección de menores. Autocontrol ofrece servicios de Copy Advice®, donde puedes consultar si tus campañas cumplen con las normativas, ayudando a prevenir errores y posibles sanciones.
- C de Cumplimiento y Capacitación Continua: El sector digital cambia rápidamente, y la normativa se adapta con él. Mantente actualizado y capacítate activamente. Autocontrol ha lanzado un Certificado de Capacitación Básica para Influencers sobre normativa publicitaria, un curso online pionero que te permite mostrar tu compromiso con la publicidad responsable y destacar como un influencer profesional. Este certificado, parte de un programa europeo, te ayuda a evitar errores, proteger tu reputación y acceder a más oportunidades con marcas que valoran el cumplimiento.
¿Por qué es tan importante este cumplimiento?
La adhesión al Código de Conducta de Autocontrol no es solo una cuestión de evitar sanciones, sino de construir un ecosistema de confianza. Para las marcas, asegura una buena reputación, evita crisis de marca y fortalece la relación con sus consumidores. Para los influencers, garantiza credibilidad, protege su marca personal y abre puertas a colaboraciones más sólidas y duraderas. En definitiva, la transparencia beneficia a todos, fomentando un marketing de influencia más ético, profesional y sostenible.
El “ABC de la Transparencia” es tu hoja de ruta para asegurarte de que cada colaboración no solo sea exitosa, sino también un ejemplo de responsabilidad y confianza en el dinámico mundo de la publicidad digital.